Terremotos en Guatemala
Gran parte de Am茅rica Latina est谩 sometida a terremotos peri贸dicos, algunos de potencia devastadora, con graves consecuencias pol铆ticas, sociales y econ贸micas. Los terremotos se producen cuando los estratos rocosos sometidos a una tensi贸n lateral como resultado de los movimientos de las placas subyacentes se rompen, liberando la energ铆a almacenada. Por ello, son frecuentes en Am茅rica del Norte y Central, donde la placa americana se encuentra con la placa de Cocos-Nazca, y en el Caribe a lo largo del arco de la peque帽a placa del Caribe. El n煤mero de v铆ctimas es especialmente elevado entre las comunidades que viven en viviendas de mala calidad o en barrios marginales.
El terremoto de Managua de 1972 dej贸 sin hogar a la mitad de los 300.000 habitantes de la ciudad. El 75% de los edificios de la ciudad quedaron destruidos o gravemente da帽ados. Se cortaron los suministros de agua y electricidad y se interrumpieron las comunicaciones. El presidente Somoza orden贸 la evacuaci贸n de la ciudad y la ejecuci贸n sumaria de los saqueadores. Una vez evacuada la ciudad, se inici贸 la demolici贸n y el derribo. Se hicieron preparativos para verter millones de toneladas de escombros en el lago de Managua. Como resultado de la corrupci贸n generalizada que acompa帽贸 a los esfuerzos de reconstrucci贸n en los a帽os siguientes, se adjudicaron muchos contratos a empresas de propiedad somocista y el presidente se apropi贸 de grandes sumas de dinero. Una d茅cada despu茅s, la reconstrucci贸n segu铆a sin producirse en muchas zonas de Managua. El fracaso de la respuesta del Gobierno a la crisis fue una de las causas de la eventual ca铆da del Gobierno de Somoza.
El terremoto de Guatemala de 1976 fue una de las sacudidas s铆smicas que sacudieron el pa铆s en febrero y marzo. El terremoto destruy贸 parcialmente la capital y la mayor parte de los da帽os se produjeron en las zonas m谩s pobres. En total, un 60% de la poblaci贸n del pa铆s se vio gravemente afectada por la destrucci贸n. En Chimaltenango se destruyeron 41.677 de un total de 42.794 viviendas, en Progreso 10.737 de 15.743 y en Zacapa 14.288 de 20.989. Gran parte de la destrucci贸n podr铆a haberse evitado con una mejor planificaci贸n en la fase de construcci贸n, sobre todo en la capital, donde barriadas enteras se derrumbaron en barrancos.
El 20 de junio de 1982 un terremoto caus贸 la muerte de 20 personas en El Salvador. Entre toda la violencia pol铆tica de la 茅poca, el incidente atrajo poca atenci贸n. Sin embargo, el terremoto que asol贸 el pa铆s el 10 de octubre de 1986 mat贸 a unas 15.000 personas, dej贸 sin hogar a 300.000 y caus贸 unos da帽os estimados en 900 millones de d贸lares. La gravedad del impacto se relacion贸 con la creciente urbanizaci贸n del pa铆s y con la construcci贸n de nuevos asentamientos en laderas inestables.
Revisor de hechos: Hellen