Partidos Pol铆ticos

Partidos Pol铆ticos en Guatemala

Nota: V茅ase tambi茅n la informaci贸n relativa a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG)

La Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG) es el partido dem贸crata cristiano guatemalteco.
Fundado en agosto de 1955, el DCG es un partido de centro-derecha que, a pesar de su ret贸rica reformista, ha sido decididamente conservador cuando ha estado en el poder. El DCG surgi贸 de una tradici贸n anticomunista y se fund贸 con la ayuda de la Iglesia cat贸lica romana en la creencia de que un enfoque cristiano de la pol铆tica impedir铆a los gobiernos reformistas que ocuparon el poder en 1944-54, que clasificaron como de izquierdas. La pol铆tica de la DCG consist铆a en oponerse a la violencia y promover la justicia social a trav茅s de la ayuda directa de la Iglesia y, al mismo tiempo, cerrar filas con el Movimiento de Liberaci贸n Nacional, de extrema derecha, en 1958. Las contradicciones en el seno de la DCG llegaron a su culminaci贸n durante el gobierno del general Enrique Peralta Azurdia (1963-1966), cuando una facci贸n anticomunista acept贸 10 esca帽os en el Congreso mientras la mayor铆a del partido hac铆a campa帽a en contra de las disposiciones b谩sicas de bienestar social y de la reforma del ej茅rcito. Tras la expulsi贸n de la facci贸n derechista, el partido obtuvo un considerable apoyo de los estudiantes, los sindicalistas y las comunidades rurales durante los disturbios y la represi贸n de la d茅cada de 1960.

Tras los ataques de los paramilitares de derecha y el asesinato de varios de sus dirigentes, la DCG pas贸 a la clandestinidad en junio de 1980, pero resurgi贸 para la campa帽a electoral de 1982 como socio del Partido Nacional Renovador (PNR) en la Uni贸n Nacional de Oposici贸n. La alianza obtuvo tres esca帽os en el Congreso y el candidato presidencial del PNR qued贸 en tercer lugar, recibiendo el 15,6% de los votos. El DCG apoy贸 inicialmente el golpe de Estado de 1982 encabezado por el general Jos茅 Efra铆n R铆os Montt, que prometi贸 acabar con la violencia y la corrupci贸n, pero se distanci贸 del r茅gimen cuando 茅ste se convirti贸 en una dictadura abierta. La DCG se gan贸 la reputaci贸n de ser el partido menos implicado en la represi贸n y la corrupci贸n y el m谩s proclive a promover la reforma social. En las elecciones constituyentes de 1984 obtuvo el mayor n煤mero de esca帽os (20 de 88). Esto allan贸 el camino para la rotunda victoria en las elecciones generales de noviembre de 1985 del l铆der civil de la DCG, Vinico Cerezo Ar茅valo, un cintur贸n negro de judo que siempre viajaba con un peque帽o arsenal de armas.

El Gobierno de Cerezo, que tom贸 posesi贸n el 14 de enero de 1986, result贸 ser conservador. No obstante, tuvo que defenderse de tres intentos de golpe de Estado y de varias conspiraciones golpistas de la extrema derecha y de sectores del ej茅rcito en 1987-1989. La DCG intent贸 recrear su imagen progresista forjando una alianza con la Convergencia Democr谩tica, pero esto no pudo contrarrestar los efectos del declive econ贸mico, las acusaciones de corrupci贸n vertidas contra la direcci贸n del partido y la desilusi贸n general con la DCG.

El partido s贸lo consigui贸 reunir 27 esca帽os en las elecciones parlamentarias de noviembre de 1990, y Alfonso Cabrera, incapaz de hacer campa帽a por enfermedad, qued贸 tercero en la contienda presidencial con el 17,3% de los votos. En 1994 la representaci贸n del partido cay贸 de 28 a 13 esca帽os. Despu茅s de que el partido se uniera a la alianza del Frente Nacional en abril de 1995, varios diputados descontentos de la DCG renunciaron a su afiliaci贸n al partido y crearon un desafiante bloque independiente en el Congreso, y en las elecciones de noviembre de 1995 la representaci贸n de la DCG cay贸 a s贸lo 3 esca帽os. En las elecciones al Congreso de 1999 s贸lo conserv贸 2 esca帽os.
El partido es miembro de pleno derecho de la Internacional Dem贸crata Cristiana.

Liderazgo en 2003-2004: Mario Vinicio Cerezo Ar茅valo, Francisco Villagr谩n Kramer (L铆der de la facci贸n de derecha), Ren茅 de Le贸n Schlotter (L铆der de la facci贸n de izquierda), Alfonso Cabrera Hidalgo (Secretario General)
Direcci贸n: Avda. Elena 20-66, Zona 3, Guatemala
Tel茅fono: 251-78-04

Frente Republicano Guatemalteco (FRG)

El Frente Republicano Guatemalteco es el partido de la derecha autoritaria que se form贸 como veh铆culo del ex presidente de la Rep煤blica, el general (retirado) Efra铆n R铆os Montt, el FRG fue un participante clave en la 芦Plataforma No Venta-PNV禄 de 1990. Esta agrupaci贸n electoral era una alianza entre el FRG, el Partido Institucional Democr谩tico y el Frente de Unidad Nacional, y era de extrema derecha y populista, defendiendo la ley y el orden estrictos. R铆os Montt era extremadamente impopular, ya que hab铆a dado un golpe militar en 1982, hab铆a asumido poderes dictatoriales y hab铆a librado una feroz campa帽a de contrainsurgencia que hab铆a alienado a muchos ind铆genas. La alianza fue dada de baja tras los comicios de 1990 con el dudoso argumento legal de que los jefes de Estado que participaron en golpes de Estado tienen prohibido presentarse a la presidencia. En 1993, el partido volvi贸 a fracasar en su intento de recuperar la aprobaci贸n legislativa.

El FRG se vio igualmente afectado por esta prohibici贸n, pero, en las elecciones legislativas de 1994, protagoniz贸 una impresionante recuperaci贸n, ganando 32 de los esca帽os disponibles, resultado que le vali贸 a Montt la presidencia del Congreso. La esposa del ex presidente, Teresa Sosa de R铆os, se convirti贸 en la candidata presidencial del FRG, pero para las elecciones celebradas en noviembre de 1995 fue sustituida por Alfonso Antonio Portillo Cabrera, que obtuvo el 22,1% de los votos en la primera vuelta, pero fue derrotado en la segunda vuelta del 7 de enero de 1996, obteniendo su partido 21 esca帽os en las elecciones legislativas. En 1999 fue elegido Presidente de la Rep煤blica.

Liderazgo en 2003-2004: Alfonso Antonio Portillo Cabrera
Direcci贸n: 3 Calle 5-50, zona 1, Guatemala Tel茅fono: 238-27-56
Direcci贸n de Internet: frg.org.gt/

Revisor de hechos: Hellen

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende c贸mo se procesan los datos de tus comentarios.